Subtotal: 600,00 €
Adaptación Neuroplástica y variabilidad del movimiento
Las lesiones de carácter biológico son muy frecuentes, y los clínicos e investigadores buscan continuamente la mejor manera de decidir cuándo es apropiado que un paciente o deportista vuelva a la actividad. Variables como la fuerza o el ROM completo es importante pero, estas variables, de forma aislada, no tiene en cuenta el aprendizaje motor que se debe tener tras una lesión neurofisiológica.
El movimiento humano es un sistema complejo y dinámico, y la variabilidad del movimiento proporciona al individuo estrategias redundantes para ejecutar las tareas deseadas. Las pruebas de tareas específicas (por ejemplo, salto con una sola pierna, triple salto, etc.) no miden la capacidad del paciente para responder a un entorno cambiante utilizando diferentes estrategias motoras.
Es probable que los pacientes que sienten aprensión por la actividad desvíen los recursos atencionales hacia la ejecución de la tarea y dejen de interactuar con el entorno, lo que puede aumentar el riesgo de lesión en un campo atlético abarrotado que cambia constantemente.
Excelente Resumen, para como kinesiólogo y quiropráctico es la fase de la rehabilitación que genera mayor demanda en nosotros y en el paciente. Entender que este proceso requiere de múltiples variables internas y externas es el mayor desafío de la rehabilitación deportiva o laboral. Saludos desde Chile.