Influencias sensoriales sobre la postura

Para orientarnos en el mundo, utilizamos tres tipos de información:

  • Somatosensación
  • Visión
  • Vestibular

La somatosensación vive principalmente en el lóbulo parietal y proporciona información sobre el peso y la posición relativa de las partes del cuerpo. Esta puede se estimulada a través del tacto, la vibración, el movimiento, la discriminación de dos puntos, … ¿todos estos estímulos son igual de eficaces? os daremos más información en artículos o videopost posteriores.

La visión proporciona información sobre el movimiento e indicios para juzgar la posición vertical. Es recogida a través de los ojos y viaja a través del nervio óptico hacia el lóbulo occipital para ser procesada. Desde aquí, la información visual tiene dos corrientes: una ventral y otra dorsal que nos ayudará sobre la identificación de la información visual y la atención espacial respectivamente

La información vestibular procedente de los receptores del oído interno nos informa sobre la posición de la cabeza en relación con la gravedad y sobre el movimiento de la cabeza. Esta información proviene de los Canales Semicirculares: información sobre los cambios angulares de la cabeza y cuerpo, así como a la velocidad que se producen. Órganos Otolíticos: cambios en un plano de desplazamiento vertical (sáculo) u horizontal (Utrículo).

La información visual y somatosensorial puede predecir la desestabilización; las tres sensaciones pueden utilizarse para dar forma a la reacción motora ante la inestabilidad.
La posición de la cabeza con respecto a la gravedad, al cuello y al mundo visual afecta a la activación muscular. La posición de la cabeza en el espacio está señalada por la propiocepción del cuello y la información vestibular y visual.

En definitiva, si existiese un reponderación hacía uno de los tipos de información en concreto se podrían producir alteraciones o adaptaciones en la postura así como en el movimiento.

Add a Comment