Cerebro Viejo vs Cerebro Nuevo
Para tener una idea clara de cómo funciona y toma decisiones nuestro sistema nervioso debes comprender las funciones principales de cada una de sus estructuras, pero para ser sencillos y establecer un punto de partida, debes conocer cómo funciona nuestro primer y segundo cerebro.
Originariamente, nuestro cerebro más primitivo tenía como única misión la supervivencia del ser humano. En esencia, es el guardián de toda la información que fluirá hacía el segundo cerebro. El primer cerebro trata de reconocer patrones (predicción) y responder a la siguiente pregunta:
¿Es seguro?
El primer cerebro lo componen diferentes estructuras entre las que podemos destacar:
- Tronco cerebral
- Tálamo
- Colículos superior e inferior
- Amígdala
- Hipocampo
- Estructura límbica
El segundo cerebro podemos decir que es un cerebro más racional y que verdaderamente es el que nos diferencia como seres humanos de otros seres vivos. El segundo cerebro está más evolucionado que el primer cerebro y posee funciones tales como:
- Memoria
- Percepción consciente
- Toma de decisiones
- Lenguajes
- Pensamiento consciente
- Visión
- Movimiento
Tradicionalmente, hemos pensado que el segundo cerebro es el que toma el control total sobre el movimiento, pero lo cierto es que tanto nuestro primer cerebro como el segundo tratan de trabajar en perfecta sincronía basando sus respuestas en señales contextuales y sensoriales buscando siempre acciones de supervivencia.
Como conclusión, lo que queremos que entendáis principalmente es que:
- El primer cerebro se centra esencialmente en la supervivencia y seguridad, trabajando a niveles menos conscientes y respondiendo lo más rápido posible.
- El segundo cerebro aportar información lo suficientemente valiosa para el que el primer cerebro inhiba su función protectora o de supervivencia.