¿Cómo funciona nuestro sistema nervioso?
Para comprender a la perfección como la neurología puede ser aplicada, debes comprender que nuestro sistema nervioso, de manera simplificada, realiza el siguiente procesamiento:
- Recibe información exteroceptiva, propioceptiva e interoceptiva (aferente)
- Procesa e interpreta dicha información sensorial aferente. ¿qué hago con esta información?
- Responde a través de una salida motora acorde a la percepción de seguridad (eferente)
¿Por qué es tan importante conocer este funcionamiento?
Teniendo presente este enfoque neurocientífico debemos tener en cuenta que, en muchas ocasiones, el problema se encuentra en la entrada de información, por lo que la siguiente imagen puede darte una idea más real de la profundidad que puede adquirir un modelo de integración sensorial adecuado que nos permita tener en cuenta todos los posibles problemas.
Como practicante de la neurología del movimiento debes comprender que la respuesta final obtenida del sistema nervios de la persona, ya sea dolor, inmovilidad, debilidad o rendimiento deportivo, es el resultado de la balanza entre entrada sensorial y respuesta motora. La mayoría de los métodos de entrenamiento convencionales, ya sea en el mundo de la salud o del fitness se centran principalmente en la respuesta motora.
Desde Homo Plasticus consideramos que es tener en cuenta todo el ciclo (integración, procesamiento y respuesta) es clave en un enfoque neucéntrico y saber evaluar cada una de las partes de este ciclo es fundamental para saber conseguir aprendizaje esperado.
Por lo que, en primer lugar, debemos volvernos en unos expertos del input sensorial.
Para formarte en Neurología aplicada al movimiento humano consulta nuestro apartado de formación e inscríbete a una de nuestras formaciones.